Proyectos que puedes llevar a cabo en tu parcela no urbanizable

Antes de emprender la compra de un terreno, es esencial conocer su clasificación y las limitaciones que pueden existir dependiendo de si es urbanizable o no. En este artículo, nos enfocaremos en los terrenos no urbanizables, también conocidos como rústicos, y explicaremos qué se puede y qué no se puede hacer en estos terrenos. Conocer estas restricciones es clave para tomar decisiones informadas sobre la adquisición y el uso del suelo.

1. Viviendas vinculadas a la explotación agrícola o ganadera

El terreno no urbanizable se divide en dos tipos: el suelo no urbanizable normal y el suelo no urbanizable protegido. El primero, aunque restringido, permite la construcción de edificaciones si están vinculadas a la explotación del terreno, como almacenes o establos. En cambio, el suelo no urbanizable protegido tiene una mayor restricción y no se permite la construcción en ninguna circunstancia, especialmente en áreas de valor ecológico o natural, como parques y reservas. Además, las sanciones por realizar construcciones ilegales en estos terrenos son severas, incluyendo multas y penas de prisión.

Aunque la construcción de viviendas permanentes no está permitida, existen algunas excepciones en las que se puede edificar en terrenos no urbanizables. Por ejemplo, se puede construir una vivienda vinculada a la explotación agrícola o ganadera, siempre que sea esencial para dicha actividad. 

2. Casas prefabricadas móviles

Las casas prefabricadas móviles son una alternativa viable en terrenos rústicos, siempre que no requieran cimentación y sean autosuficientes, es decir, que no dependan de servicios urbanos como agua, electricidad o alcantarillado.

3. Campings en terrenos rústicos

En cuanto a otros tipos de construcciones, se permite la construcción de campings, alojamientos rurales y gasolineras, siempre que se cumplan ciertos requisitos de superficie mínima y la normativa de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, un camping necesita una parcela de al menos 5.000 m². 

Asimismo, se pueden rehabilitar viviendas existentes si son anteriores a 1975, siempre bajo la supervisión del ayuntamiento. 

 

En resumen, aunque las opciones son limitadas, es posible desarrollar algunos proyectos en terrenos no urbanizables, siempre que se ajusten a la legislación vigente.

Si estás considerando comprar un terreno no urbanizable para algún proyecto, es fundamental estar al tanto de las normativas locales y las posibilidades que ofrece cada tipo de suelo.

En Aliseda, contamos con una amplia variedad de terrenos en gestión a la venta en diversas ubicaciones, y te ofrecemos toda la información necesaria para que puedas tomar la mejor decisión. Visita nuestra página web y descubre las oportunidades de terreno no urbanizable que tenemos disponibles para ti.

Article précédent

El mercado inmobiliario en España sigue siendo una opción segura y rentable para los inversores, ofreciendo estabilidad y protección ante la inflación.

El mercado inmobiliario en España sigue siendo una opción segura y rentable para los inversores, ofreciendo estabilidad y protección ante la inflación.

Article suivant

Aliseda lanza Suelos 4.0 en Valencia, un plan integral para acompañar a los promotores en todo el proceso de desarrollo y comercialización de viviendas.

Aliseda lanza Suelos 4.0 en Valencia, un plan integral para acompañar a los promotores en todo el proceso de desarrollo y comercialización de viviendas.